Hacia la industria 4.0 a través de la optimización de los procesos industriales

La transformación digital es totalmente transversal y aplicable a cualquier sector de producción. El sector azulejero es un referente internacional por su diseño, calidad e innovación, que dispone de las herramientas tecnológicas para convertirse en una industria conectada. El paso a la Industria 4.0 del sector cerámico supone un paso más en su crecimiento, tras la coyuntura económica tan delicada que se ha vivido en los últimos años, y que ha afectado a este y a otros sectores.
En este ámbito, Colorker, empresa azulejera dedicada a la fabricación y comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos, con cerca de 30 años de experiencia, cuenta con una planta de producción pionera en la Industria 4.0, incorporando nuevas tecnologías en la optimización de sus procesos industriales.
Una de las iniciativas que está llevando a cabo en este campo, de la mano del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), consiste en la optimización de la cadena de suministro mediante métodos estadísticos y sistemas de optimización en los parámetros de planificación del aprovisionamiento y producción. en este sentido si los pronósticos son precisos y se optimiza la planificación, las capacidades logísticas pueden llegar a convertirse en una importante ventaja competitiva para las empresas.

Fuente: Informe 2017 SW Logístico – Diario del Puerto
IMPLANTACIÓN
El desafío se encuentra en poder balancear tiradas de producción cortas, productos muy personalizados y tiempos de fabricación muy ajustados, con una previsión de ventas y un nivel de gestión eficiente que reduzca costes de almacenamiento y exceso de estocaje.
ITI lleva colaborando con Colorker desde 2006, tratando de incorporar soluciones tecnológicas para obtener mejores previsiones de venta, alineadas con las órdenes de producción. Conforme ha ido creciendo la madurez tecnológica de la empresa se han podido incorporar nuevas soluciones más avanzadas.
A fecha de hoy, Colorker cuenta con una potente herramienta tecnológica, ForePlanner, con la que pueden tener información más detallada, ágil y flexible, que les permite planear hipótesis de manera sencilla y rápida, para poder tomar decisiones que se adapten mejor al grado de personalización que requieren sus clientes. Gracias a ella, se ha logrado disminuir el nivel de stock, sin comprometer los niveles de servicio, liberando recursos, tanto financieros como de almacenamiento.
Gracias a la Implantación de ForePlanner hemos podido analizar el comportamiento de las ventas de cada producto y hacer una previsión a futuro de las mismas, permitiéndonos así aprovisionarnos de materias primas con mayor precisión y reducir los stocks en toda la cadena de producción, con lo que hemos reducido sustancialmente nuestros costes».
Ramón Debón, gerente de Operaciones de Colorker.
Este tipo de iniciativas en el marco de la industria 4.0 nos lleva a un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento, la tecnología y la alta cualificación de los trabajadores.