96 387 70 69

Programas para previsión de demanda

Programas para previsión de demanda

Programas para previsión de demanda: necesarios en la empresa

Los programas para previsión de demanda trabajan enfocados en la cantidad de un servicio o producto. Una de las atribuciones de la demanda es su flexibilidad, en el momento en que el precio cambia, afecta al producto. En el instante que aumenta el precio del mismo, la cantidad de pedido decrece, a pesar de que existen ciertos productos inflexibles como los que simbolizan poco precio al cliente o los que son de primera necesidad. Otra atribución común de la demanda es la preferencia a disminuir o aumentar a largo plazo, tomando como referencia un año de duración.

Variables que tienen en cuenta los programas para previsión de demanda

El estancamiento de la demanda puede también tenerse en cuenta como una atribución de la misma, considerando los cambios que puede sufrir constantemente el resto del año, aunque existan productos inmunes a estos cambios. Una última atribución de la demanda es los cambios accidentales o variaciones que no estaban en la planificación desde un principio. Es por esto la radical importancia de los programas para previsión de demanda, ya que ayudan a controlar todas estas atribuciones y características de la misma. Por ello, ForePlanner destaca todas sus prestaciones ofreciendo y garantizando la satisfacción de los clientes.

Hay algunas variables que deben considerarse antes de aplicar los programas para previsión de demanda. Una de ellas son los costes (si el gasto a realizar es muy lento el cliente no se verá atraído hacia el producto). En segundo plano la competencia y los sustitutos del producto original (mientras exista menos competencia la demanda aumenta por la unicidad del producto). Por último, la cantidad de consumidores y otras variables que se tienen en cuenta en el proceso de marketing.

Si existe la capacidad de prevenir, los programas para previsión de demanda detectan un dato uniforme (que persigue el mismo objetivo). La desviación común de la misma o el cambio continuo se generaría por la raíz cuadrada del resultado de dividir la diferencia entre la demanda total de la demanda media multiplicado por el número de pedidos.

Programas para previsión de demanda: técnicas cualitativas y cuantitativas

Técnicas cualitativas: Se concentran en causas diferentes a las presentadas en el mundo financiero, como el pensamiento de los operadores en relación a la demanda, la forma de pensar de los expertos del tema (método de Dephi), la lluvia de ideas (todos los presentes expresan su opinión respecto al tema), la realización de juegos (apostar sobre 4 propuestas), estructuras análogas (generar ideas nuevas partiendo de planteamientos), entre otras.

Técnicas cuantitativas: Para los programas para previsión de demanda, estas técnicas utilizan distintas metodologías. En técnicas casuales, la cantidad de la demanda asume el factor de otra variable o de un conjunto de ellas. Hablamos de variaciones generadas por el tema publicitario, las técnicas de gamas terminales se fundamentan en estudios de historiales.

Estos pueden ser método de Box-Jenkins, método de regresión de gamas temporales, medias móviles, alisado exponencial. Para técnicas avanzadas, podemos conseguir análisis de intervención, regresión dinámica y modelos de espacio. Sin embargo, el software de ForePlanner te recuerda que siempre será tu mejor opción entre los programas para previsión de demanda para optimizar la producción de tu empresa ¡No dudes en llamarnos!