96 387 70 69

Rotación de existencias

rotación de existencias

Rotación de existencias en el inventario general

La rotación de existencias a nivel industrial es la cantidad de veces que se repone mercancía durante un cierto período de tiempo.

Esta relación es comúnmente utilizada en la gestión de inventario, ya que refleja la eficacia y el funcionamiento correcto de la cadena de suministro e incluye la relación del proveedor con el cliente.

Esta rotación de existencias puede calcularse para cualquier inventario, ya sea de materiales, suministros, productos terminados o en curso. También es posible hacerla tanto para la venta al menudeo como para la fabricación.

Los bienes vendidos o productos poseen un coste, denominado coste de los ingresos, por ello algunas industrias suelen cuantificar su inventario en días o semanas de suministro.

Rotación de existencias: ventajas

Una de las grandes ventajas de la rotación de existencias es que nos da un punto inmediato para comparar el tiempo de entrega. Es decir, nos indica cuántos días de inventario disponibles quedan a través de un sistema o software. De igual forma nos puede indicar cuántos días el inventario tarda en venderse.

Calcular la rotación de existencias es posible gracias al mundialmente conocido método FIFO, dónde lo primero que entra (first in)¡ es lo primero que debe salir (first out).

Sin embargo, lo que quede como saldo final puede conducir a números equivocados que se sitúen por encima de las necesidades de almacenamiento.

Rotación de existencias: mejorando el volumen en el inventario general

Existen tres principales aspectos en la rotación de existencias a tener en cuenta:

  • Elegir nuevos proveedores que nos den plazos más cortos o por el contrario negociar nuevos plazos de entrega con los proveedores actuales.
  • Tomar previsiones en la exactitud de la demanda, de tal forma que el stock de seguridad se reduzca sin aumentar el agotamiento de las existencias.
  • Ajustar las salidas de stock al nivel de servicio, sin dejar que lleguen a ser cero.

Cada empresa debe ajustar su rotación de existencias

Los supermercados por ejemplo, cuyos productos son perecederos, manejan un volumen de rotación de existencias e inventario muy alto para ese tipo de bienes. En este tipo de empresas los productos deben ser vendidos tan rápido como sea posible ya que pueden expirar.

Un punto negativo es la merma causada por la expiración ya que puede aumentar significativamente los costes.

Por otra parte, las empresas manufactureras manejan valores de rotación de existencias más bajos debido a que sus productos pueden almacenarse durante más tiempo.

Para este tipo de empresas un inventario con bajo volumen no significa necesariamente una mala gestión del inventario. Ya que por ejemplo, un coche puede estar en el almacén durante dos meses sin que esto signifique una rotación de existencias ineficiente.

Por tal motivo las empresas deben evaluar su volumen de ventas de inventario y compararlos con su tipo de industria, con el fin de mantener equilibrio en todos los procesos e indicadores, sobre todo en los relacionados con la rotación de existencias. Para ello utiliza el software de Foreplanner, el mejor para planificar y controlar los inventarios y la gestión de compras.