Stock de seguridad

Stock de seguridad: ventajas
El stock de seguridad forma parte del inventario, así como también la rotación de existencias. Sin embargo, para muchas empresas es el inventario quien constituye el activo más grande y el que se ha convertido en el foco de mejora, debido al mercado actual competitivo que tenemos hoy día.
Una de las ventajas más evidentes de contar con un buen stock de seguridad es que sirve de ‘colchón’ entre entregas de reposición y que sus procesos de manejo suelen ser bastante sencillos.
Stock de seguridad: cuatro errores comunes
Desafortunadamente, medir y establecer los niveles correctos de stock de seguridad es difícil y requiere que el personal a cargo conozca a fondo como desarrollarlo.
Te presentamos algunos errores comunes que se comenten a la hora de ponerse manos a la obra
Algunos trabajadores de la cadena de suministro tienden a reducir a cero el stock de seguridad. El error radica en la creencia que de esta forma pueden reducir también el inventario. Esto es un mito. Si bien con esta estrategia el inventario baja, también lo hacen los niveles de servicio.
Esta situación para la mayoría de las empresas termina convirtiéndose en un efecto secundario que puede terminar costándoles mucho más que algún inventario adicional. Es por ello que debemos entender la relación de ambas variables para reducir el stock de seguridad sin afectar el servicio.
Otro error común es aplicar una fórmula de manual en el stock de seguridad, sin entenderla completamente. Por tal motivo, es recomendable implementar softwares que optimicen la cadena de suministro de forma integral y sin problemas como el software de Foreplanner.
Esta situación para la mayoría de las empresas termina convirtiéndose en un efecto secundario que puede terminar costándoles mucho más que algún inventario adicional. Es por ello que debemos entender la relación de ambas variables para reducir el stock de seguridad sin afectar el servicio.
Este tipo de stock es el diseñado para evitar salidas cuando hay variabilidad en la demanda y suministro. Cuando existen cambios en los tiempos promedio de entrega y demanda, se afecta la seguridad, pero no la rotación de existencias. Es decir, que al reducir la variabilidad, se reduce el stock.
Por ejemplo, si un proveedor te comunica que no habrá variación en el tiempo de espera y el reporte indica que se ha pronosticado la demanda perfectamente, y se conoce qué cantidad se necesita.
De esta forma, se puede mantener un orden de la cantidad exacta que necesitamos para cada período de revisión.
Aunque se diseñe el stock de seguridad para mantener el servicio al cliente, siempre habrá fugas o salidas. El tener existencias de seguridad, aumenta el nivel de servicio al cliente.
Cuando los niveles de servicio llegan a más del 95%, el inventario de seguridad aumenta considerablemente. A nivel estadístico, este tipo de stock es considerado ideal si se quiere alcanzar un nivel de servicio del 100%.
Stock de seguridad: conclusiones
En la cadena de suministro, la variabilidad repercute notablemente en los requerimientos del inventario.
Si deseamos reducirlo, debemos entender qué controladores son los más importantes y trabajar en ellos con el fin de incrementar el rendimiento general del stock de seguridad.